FOLCLOR MATERIAL
ARTESANÍAS
SOMBREROS EN FIBRA DE COCO

La producción artesanal de estas comunidades se basa en la
cestería, oficio realizado generalmente por las mujeres, y en la talla en
madera, trabajo eminentemente masculino. Actualmente se ha creado una fusión
entre los dos oficios para crear piezas en madera con acabados en fibras
tejidas. Las fibras que se usan para tejer son: werregue, quitasol, iraca,
matamba, yaré o potré. De estas la más importante en la actualidad es el
werregue; una palma de tronco espinoso, de veinte a treinta metros de alto, a
la que se le arranca el cogollo para extraer cintas muy angostas que
posteriormente se convertirá en hilo, elemento básico para la elaboración
objetos.
MEDICINA POPULAR
En las zonas indígenas de esta región (Catio, Cuna, Noanama
y Embera), el uso del "Pilde" o borrachero, es frecuente por parte de
los jaibanas o hechiceros, que ofician como intermediarios entre el individuo y
los espíritus. El tabaco también tiene aplicaciones medicinales además de otras
muchas formas de utilización.
COMIDAS Y BEBIDAS
La región del Pacifico es la mas abundante de Colombia en
pescados de río y de mar y por lo tanto su riqueza gira en gran medida en torno
a estos productos. Se consumen calamares rellenos de arroz, huevos y guiso;
pescado con lulo chocoano; pusandaos (preparaciones de bagre, pargo o corvina
con papas, yuca y leche de coco). Cabe resaltar el uso casi exclusivo de las
semillas del chontaduro, el plátano, el maní, las ostras, el cacao blanco entre
los Cuna(chucula). Como bebidas las chichas de maíz, de chontaduro, de plátano,
etc, y el aguardiente verde llamado "viche".
Arroz afrodisíaco
Tiempo de preparación: 30 minutos
Número de porciones: :8
Ingredientes:
2 libras de arroz
8 tazas de agua
2 cocos grandes
1 libra de camarones
1 libra de calamares
2 caracoles
1 unidad de langosta cruda
1 docena de muelas de cangrejo
1 unidad de pimentón
2 cebollas
4 dientes de ajo
½ de taza de aceite
1 cucharada de achiote
Sal y pimienta al gusto
Preparación:

Se limpian y porcionan los calamares, los camarones, la
langosta y los caracoles y se sofríen con la cebolla picada, los ajos
machacados, achiote, sal y pimienta.
Se sacan del recipiente, se dora el pimentón picado, se
echan las dos leches del coco y se pone al fuego.
Cuando hierva se le agregan los caracoles y los calamares y
se prepara como un arroz corriente.
Cuando ya esté el arroz se le añaden los camarones, la
langosta y las muelas de cangrejo y se termina de cocer.
Glosario
La fibra de coco: es un sustrato orgánico, 100% natural y
renovable. Se procesa de diferentes maneras en función del uso agronómico al
que esté destinado. La fácil rehidratación del material permite su secado y
prensado en origen lo que minimiza los gastos de transporte y facilita la
manipulación por el usuario final.
La fibra de coco presenta una excelente capacidad de
retención de agua y aireación. Permite un óptimo uso del agua y de los
fertilizantes. Tiene una gran resistencia al estrés hídrico, lo que proporciona
tranquilidad al horticultor ante posibles imprevistos.
La fibra de coco es totalmente biodegradable. Tras su uso
como sustrato, puede ser incorporada al suelo como compost.
batea utensilio de madera usado en minería y en variados
usos domésticos
batear: playar las arenas auríferas con una batea redonda.
batea de moro: cuna en forma de canoa, hecha de madera,
donde se coloca al recién nacido sin bautizar. A veces una batea sirve para
varios hijos.
batea pa' echá niño: Es una batea de moro, que así se llama
cuando el niño ya ha sido bautizado.
biche: bebida fermentada de miel de caña de azúcar. También
guandolo, cala guaco, jecho. aguardiente.
CONCLUSIONES
Con este Trabajo se quiere llegar a determinar los
conocimientos de nuestro folklore colombiano en nuestras diferentes regiones.
Asi conocer nuestras culturas, costumbres y enseñanzas que
nos a dejado nuestro pueblo colombiano.
Tratar de informar y comunicar nuestro folklore colombiano
con las demás personas que nos rodean diariamente.
buenos dias, donde puedo comprar sombreros para currulao mujer
ResponderBorrar