sábado, 7 de mayo de 2016

FOLCLOR LITERARIO DE LA REGION PACIFICA






-Para empezar quisiera dar el significado de folclor:

*El folclor es un conjunto de tradiciones, costumbres, artesanías, bailes, chistes, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás. Es un encuentro cultural que representa la expresión de un pueblo.



TIPOS DE FOLCLOR


FOLCLOR LITERARIO: Es todo lo que comprende la parte de los cuentos, leyendas, romances, coplas, seguidillas, villancicos y demás. También responde a  rasgos caracterizadores universales, que son: oralidad, tradicionalidad, anonimia, popularidad, localización, vigencia social y funcionalidad.



EL FOLCLOR LITERARIO DE LA REGIÓN DEL PACÍFICO

Posee un fuerte sincretismo europeo y africano. A medida del tiempo la gente de esta región ha conseguido a través de la tradición oral una especie de revancha en contra de la dominación y pobreza.



COPLERÍO
1).-Señores, los condoteños,
Que son del lao de Torra;
Que vuelvan a abrir sus minas
Que el oro se va a montar.
Si tu marido es celoso
Dele el zumo' e la verbena,
Y si no te oye con eso,
Dele solimán que muera.

Las muchachas de San Juan
Son bonitas y bailan bien
Pero lo malo que tienen,
Que gÜelen a comején.

Chontaduro mantecoso
No se puede regalar,
Porque mancha los pañuelos
Y costo para lavar.

Poco a poco
Se come la vieja el coco
Y si le está sabroso,
Vuelve por otro.


2).- Yo soy el Enriquecito
de la boca e´culebrero,
el que me masca me traga
y el que no, me pasa entero.
Es mi novia la palanca,
mi padrino el canalete,
mi pariente la batea
y mi hermanito el machete.



REFRANES Y DICHOS


La cachimba y el tolito
se fueron a Paloseco;
la cachimba iba preñada
y el tolito iba culeco.

La mojarra y el nicuro
hicieron un trabajito:
la mojarra descansando
y el nicuro sentadito.

Estos dos ejemplos son refranes o dichos descritos en coplas.




LEYENDAS Y MITOS



LA TUNDA



Según los relatos, este es un personaje, que presenta como actividad principal el llevarse a las personas internándolas en el monte hasta el punto en que el desafortunado pierde todo sentido de orientación. La tunda toma la forma de la madre de su víctima, por lo cual ésta la sigue como autómata monte adentro. La leyenda afirma que la tunda alimenta a sus víctimas dándoles camarones, que al parecer cocina dentro de su cuerpo. Para rescatar al "entundado" es necesario que los padrinos vayan hacia el monte y llamen en voz alta a su ahijado, la tunda, al escuchar los gritos, abandona a su víctima.





EL BARCO FANTASMA



Se trata de un buque que hace su aparición alrededor de todo el mar pacífico colombiano, de quien se dice que tiene como nombre "Maravelly".

El barco fantasma es a veces visto por el lado de la proa del barco o canoa que se lo encuentra en las noches de navegación y en el momento menos pensado desaparece para volver a surgir por babor y por estribor, causando con ello el desconcierto y la pérdida del sentido de orientación del capitán y su tripulación.

La brújula y la carta de navegación de nada sirven cuando se presenta el barco fantasma, quedando los navegantes a merced de las olas hasta el día siguiente, cuando han salido de Ia influencia de la embarcación fantasma.

La leyenda da cuenta de que este barco tiene la característica de estar muy iluminado, en comparación con las embarcaciones corrientes.

Se asegura que su tripulación está compuesta por marinos que tienen deudas pendientes con el diablo.



GLOSARIO


ANONIMATO: es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones, recordándonos siempre, que debemos anteponer los principios a las personalidades.


PADRINOS: Se supone que es una persona que adquiere ciertas obligaciones morales vinculadas a la ayuda y a la protección de su apadrinado.


SINCRETISMO: Tendencia a conjuntar y armonizar corrientes de pensamiento o ideas opuestas.



CONCLUSIONES:

-Se puede concluir que el folclor colombiano es un conjunto de tradiciones, costumbres y culturas expresadas en un pueblo dando así un sello único a este.
-El folclor literario responde a  rasgos caracterizadores universales, que son: oralidad, tradicionalidad, anonimia, popularidad, localización, vigencia social y funcionalidad. También se puede concluir que respecto al folclor literario de la región pacifico este ha conseguido o ha buscado una especie de revancha contra la dominación y pobreza.
-Hay diversidad de leyendas, mitos, refranes, coplas y demás, que constituyen el folclor literario del pacifico. Dando así algo único que represente a esta región.



WEBGRAFIAS
http://definicion.de/padrino/#ixzz47z6ecEmm
https://unidos-por-colombia.wikispaces.com/mitos+y+leyendas+del+pacifico
https://es.wikipedia.org/wiki/Folclore

http://dianafolclor.blogspot.com.co/p/region-pacifica.html

7 comentarios: